¿Qué es la escuela secundaria para sus jóvenes? : un estudio socio-hermenéutico sobre sentidos situados en disímiles condiciones de vida y escolaridad. / Florencia D'Aloisio
2020
LA547
Formats
Format | |
---|---|
BibTeX | |
MARCXML | |
TextMARC | |
MARC | |
DublinCore | |
EndNote | |
NLM | |
RefWorks | |
RIS |
Linked e-resources
Linked Resource
Details
Title
¿Qué es la escuela secundaria para sus jóvenes? : un estudio socio-hermenéutico sobre sentidos situados en disímiles condiciones de vida y escolaridad. / Florencia D'Aloisio
Author
ISBN
9789871751648 (electronic bk.)
9871751648 (electronic bk.)
9871751648 (electronic bk.)
Imprint
Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba., 2020.
Language
Spanish
Description
1 online resource (254 pages)
Call Number
LA547
System Control No.
(OCoLC)1287133550
Summary
This publication reports on a doctoral research work guided by the question: What is secondary school for its young people?, initiated in 2008 with financing from the scholarship program of the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) and defended in the Doctorate in Social Studies of Latin America (CEA, UNC) in 2015. Participation in successive research projects focused on the analysis of problems linked to conflict, normative order and youth sociability in secondary schools, financed by the Ministry of Science and Technical (SECyT) of the National University of Córdoba, served as the general framework of work from which we outlined our central concern. The problem of the meaning of secondary school constitutes a common concern that emerged in recent years to try to understand the relationship of school subjects with school.
Formatted Contents Note
Índice
Introducción. La problemática del sentido de la escuelasecundaria
1. Significados de la escuela secundaria en clave sociohistórica
1.1. De los orígenes de la educación secundaria a la ampliacióneducativa en los gobiernos peronistas
1.2. La educación media bajo la última dictadura militar
1.3. La profundización del escenario neoliberal
1.3.1. Impactos educativos: segmentación, fragmentación ycrisis
1.4. La escuela media obligatoria
1.4.1. ¿Hacia una "nueva" escuela secundaria?
2. Sentidos de la escuela secundaria: una agenda de investigación
2.1. Las construcciones de sentido de jóvenes escolarizados
3. Organización de la investigación
Capítulo 1. Investigar los sentidos de la escuela secundaria desde la perspectiva juvenil
1.1. La reconstrucción de sentidos desde una perspectiva sociohermenéutica
1.2. ¿Qué es la escuela para sus jóvenes? Precisiones sobre eldiseño y las actividades de indagación
1.2.1. El abordaje metodológico
1.2.2. El trabajo de campo: etapas y actividades de indagación
Capítulo 2. Las escuelas secundarias
2.1. Institución 1: una escuela "contenedora" que aspira a"ser lo que era"
2.1.1. Su creación como expresión de necesidades y esfuerzos gremiales-comunitarios
2.1.2. La vida barrial
2.1.3. El edificio escolar: de disputas y abandonos
2.1.4. Rituales y ritmos cotidianos en la escuela
2.1.5. La población estudiantil: "los viejos" y "los nuevos"
2.1.6. El plantel docente y directivo: "los de siempre" y "los que quedaron"
2.1.7. Una escuela "contenedora e inclusiva"
2.1.8. Proyectos institucionales y curriculares: entre lo dicho y lo hecho
2.1.9. El anhelo de "volver a ser la escuela que eran"
2.2. Institución 2: una escuela elegida y selectiva orientada a"construir un ser"
2.2.1. El origen del colegio: expresión de demandas parentales y docentes
Introducción. La problemática del sentido de la escuelasecundaria
1. Significados de la escuela secundaria en clave sociohistórica
1.1. De los orígenes de la educación secundaria a la ampliacióneducativa en los gobiernos peronistas
1.2. La educación media bajo la última dictadura militar
1.3. La profundización del escenario neoliberal
1.3.1. Impactos educativos: segmentación, fragmentación ycrisis
1.4. La escuela media obligatoria
1.4.1. ¿Hacia una "nueva" escuela secundaria?
2. Sentidos de la escuela secundaria: una agenda de investigación
2.1. Las construcciones de sentido de jóvenes escolarizados
3. Organización de la investigación
Capítulo 1. Investigar los sentidos de la escuela secundaria desde la perspectiva juvenil
1.1. La reconstrucción de sentidos desde una perspectiva sociohermenéutica
1.2. ¿Qué es la escuela para sus jóvenes? Precisiones sobre eldiseño y las actividades de indagación
1.2.1. El abordaje metodológico
1.2.2. El trabajo de campo: etapas y actividades de indagación
Capítulo 2. Las escuelas secundarias
2.1. Institución 1: una escuela "contenedora" que aspira a"ser lo que era"
2.1.1. Su creación como expresión de necesidades y esfuerzos gremiales-comunitarios
2.1.2. La vida barrial
2.1.3. El edificio escolar: de disputas y abandonos
2.1.4. Rituales y ritmos cotidianos en la escuela
2.1.5. La población estudiantil: "los viejos" y "los nuevos"
2.1.6. El plantel docente y directivo: "los de siempre" y "los que quedaron"
2.1.7. Una escuela "contenedora e inclusiva"
2.1.8. Proyectos institucionales y curriculares: entre lo dicho y lo hecho
2.1.9. El anhelo de "volver a ser la escuela que eran"
2.2. Institución 2: una escuela elegida y selectiva orientada a"construir un ser"
2.2.1. El origen del colegio: expresión de demandas parentales y docentes
Available in Other Form
Print version: D'Aloisio, Florencia ¿Qué es la escuela secundaria para sus jóvenes? Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba.,c2020
Linked Resources
Record Appears in