La implantación del culto imperial de la provincia en Hispania / Marta González Herrero.
2015
BL813
Formats
Format | |
---|---|
BibTeX | |
MARCXML | |
TextMARC | |
MARC | |
DublinCore | |
EndNote | |
NLM | |
RefWorks | |
RIS |
Linked e-resources
Details
Title
La implantación del culto imperial de la provincia en Hispania / Marta González Herrero.
ISBN
9781784911775 (electronic bk.)
1784911771
1784911771
Published
Oxford : Archaeopress Publishing Ltd, [2015]
Copyright
©2015
Language
Spanish
Language Note
Text in Spanish with English summaries.
Description
1 online resource : illustrations (black and white)
Other Standard Identifiers
9781784911775
Call Number
BL813
System Control No.
(OCoLC)976027548
Summary
This study shows how the Imperial Cult was introducted and organised in provincial Hispania. The book also examines the collaboration with the Romanised native elites who came from Lusitania, Baetica, and Hispania Citerior.
Note
Available through Archaeopress Digital Subscription Service.
This study shows how the Imperial Cult was introducted and organised in provincial Hispania. The book also examines the collaboration with the Romanised native elites who came from Lusitania, Baetica, and Hispania Citerior.
This study shows how the Imperial Cult was introducted and organised in provincial Hispania. The book also examines the collaboration with the Romanised native elites who came from Lusitania, Baetica, and Hispania Citerior.
Bibliography, etc. Note
Includes bibliographical references and index.
Formatted Contents Note
Cover
Copyright page
Contents
Lista de Figuras
Figura 1. Dedicación de Albinus Albui f. (J. C. Saquete Chamizo 1997, lám. V II.1)
Figura 2. Estatua en honor de Aponius Capito (Fotografía de P. Aboim, cedida por gentileza de L. Mata a través de J. d´Encarnação)
Figura 3. Fragmento del monumento consagrado a la Pietas por Iulia Modesta
Figura 4. Pedestal de la estatua en honor de L. Cornelius C. f. Bocchus erigida en Salacia (Fotografía de F. B. Ferreira, cedida por su hija, la Dra. I. Bandeira)
Figura 5. Fragmento de placa hallado en el castillo de Alcácer do Sal (Fotografía de D. Ferreira, en J. C. L. Faria 1984, núm. 41)
Figura 6. Fragmento de placa hallado en el castillo de Alcácer do Sal (Fotografía de D. Ferreira en J. C. L. Faria 1984, núm. 40)
Figura 7. Parte de un bloque paralelepípedo hallado cerca del muro que delimitaba el convento de Nossa Senhora de Araceli, Alcácer do Sal
Figura 8. Homenaje a L. Cornelius L. f. Gal. Bocchus en Olisipo
Figura 9. Inscripción conmemorativa de la construcción financiada por L. Cornelius L. f. Gal. Bocchus en su patria
Figura 10. Fragmento de placa encastrada en pedestal hallado en el foro colonial de Augusta Emerita (Fotografía cedida por gentileza de su autor, Á. Ventura Villanueva)
Figura 11. Homenaje de la civitas Ossonobensis a su patrono M. Cornelius Q. f. Gal. Persa (Fotografía de Guilherme Cardoso publicada en IRCP 7)
Figura 12. Homenaje póstumo a G. Iulius Vegetus en Ammaia (Fotografía gentileza de J. d´Encarnação)
Figura 13. Dedicación de Lusitania a Tito César
Figura 14. Homenaje póstumo al flamen provinciae C. Pompeius L. f. Pap. Priscus
Figura 15. Epitafio de Modestus, flamen provinciae de Lusitania enterrado en Augusta Emerita (J. C. Saquete Chamizo 1997, lám. VI. 2).
Figura 16. Pedestal de la estatua de Domitia L. f. Proculina en Talavera de la Reina (Toledo)(Archivo Fotográfico, Museo Arqueológico Nacional)
Figura 17. Ara dedicada a Júpiter por Flavia L. f. Rufina, flaminica provinciae Lusitaniae
Figura 18. Epitafio de Helvia, flaminica provinciae de Lusitania, hallado en Augusta Emerita
Presentación: O culto imperial e...os seus meandros!
Prólogo
Aclaración preliminar
Capítulo 1
Un punto de partida: Prosopografía de los flamines y flaminicae de la provincia de Lusitania
Albinus Albui f.
[.] Aponius Capito
Sextus Aponius Scaevus Flaccus
[L.?] Cornelius C. f. Bocchus
L. Cornelius L. f. Gal. Bocchus
M. Cornelius Q. f. Gal. Persa
G. Iulius Vegetus
M. Iunius Latro
L. Papirius L. f.
C. Pompeius L. f. Pap. Priscus
[
] M. f. Ser. Modestus
[
]VSCVS
Domitia L. f. Proculina
Flavia L. f. Rufina
Helvia M. [f.
]
Laberia L. f. Galla
Servilia L. f. Albini [scil. uxor]
Capítulo 2
Los signos de un culto público: Sacerdocios y templos provinciales
Concilia y flamines provinciae
Los templos dedicados al culto imperial en las capitales provinciales
Balance final
Capítulo 3
La organización sacerdotal del culto imperial de las provincias hispanas
El reflejo de la lex de flamonio (CIL XII 6038) en las fuentes epigráficas
El procedimiento de elección de quien ocupa el flaminado
El periodo de duración del flamonium
La perpetuidad del flaminado provincial
Un sustituto para el flamen
La titulatura del flaminado provincial en Lusitania, Hispania citerior y la Bética
El flaminado de la provincia ocupado por las mujeres hispanas
Las actuaciones de los flamines y flaminicae provinciales en Hispania
Capítulo 4
Perfil social de quienes tuvieron el flamonium en Hispania.
La ciudadanía romana: ¿Requisito exigido al flamen provinciae?
El cursus honorum de los flamines de la provincia
La actividad pública de las flaminicae provinciales
Conclusión
Summary
Bibliografía
Índices
De fuentes literarias
De fuentes epigráficas
De lugares
De personajes
De dinastías, emperadores y miembros de la domus imperial
De divinidades, abstracciones y personajes mitológicos
De variantes de la titulatura del flaminado provincial en Hispania
De términos de particular interés.
Copyright page
Contents
Lista de Figuras
Figura 1. Dedicación de Albinus Albui f. (J. C. Saquete Chamizo 1997, lám. V II.1)
Figura 2. Estatua en honor de Aponius Capito (Fotografía de P. Aboim, cedida por gentileza de L. Mata a través de J. d´Encarnação)
Figura 3. Fragmento del monumento consagrado a la Pietas por Iulia Modesta
Figura 4. Pedestal de la estatua en honor de L. Cornelius C. f. Bocchus erigida en Salacia (Fotografía de F. B. Ferreira, cedida por su hija, la Dra. I. Bandeira)
Figura 5. Fragmento de placa hallado en el castillo de Alcácer do Sal (Fotografía de D. Ferreira, en J. C. L. Faria 1984, núm. 41)
Figura 6. Fragmento de placa hallado en el castillo de Alcácer do Sal (Fotografía de D. Ferreira en J. C. L. Faria 1984, núm. 40)
Figura 7. Parte de un bloque paralelepípedo hallado cerca del muro que delimitaba el convento de Nossa Senhora de Araceli, Alcácer do Sal
Figura 8. Homenaje a L. Cornelius L. f. Gal. Bocchus en Olisipo
Figura 9. Inscripción conmemorativa de la construcción financiada por L. Cornelius L. f. Gal. Bocchus en su patria
Figura 10. Fragmento de placa encastrada en pedestal hallado en el foro colonial de Augusta Emerita (Fotografía cedida por gentileza de su autor, Á. Ventura Villanueva)
Figura 11. Homenaje de la civitas Ossonobensis a su patrono M. Cornelius Q. f. Gal. Persa (Fotografía de Guilherme Cardoso publicada en IRCP 7)
Figura 12. Homenaje póstumo a G. Iulius Vegetus en Ammaia (Fotografía gentileza de J. d´Encarnação)
Figura 13. Dedicación de Lusitania a Tito César
Figura 14. Homenaje póstumo al flamen provinciae C. Pompeius L. f. Pap. Priscus
Figura 15. Epitafio de Modestus, flamen provinciae de Lusitania enterrado en Augusta Emerita (J. C. Saquete Chamizo 1997, lám. VI. 2).
Figura 16. Pedestal de la estatua de Domitia L. f. Proculina en Talavera de la Reina (Toledo)(Archivo Fotográfico, Museo Arqueológico Nacional)
Figura 17. Ara dedicada a Júpiter por Flavia L. f. Rufina, flaminica provinciae Lusitaniae
Figura 18. Epitafio de Helvia, flaminica provinciae de Lusitania, hallado en Augusta Emerita
Presentación: O culto imperial e...os seus meandros!
Prólogo
Aclaración preliminar
Capítulo 1
Un punto de partida: Prosopografía de los flamines y flaminicae de la provincia de Lusitania
Albinus Albui f.
[.] Aponius Capito
Sextus Aponius Scaevus Flaccus
[L.?] Cornelius C. f. Bocchus
L. Cornelius L. f. Gal. Bocchus
M. Cornelius Q. f. Gal. Persa
G. Iulius Vegetus
M. Iunius Latro
L. Papirius L. f.
C. Pompeius L. f. Pap. Priscus
[
] M. f. Ser. Modestus
[
]VSCVS
Domitia L. f. Proculina
Flavia L. f. Rufina
Helvia M. [f.
]
Laberia L. f. Galla
Servilia L. f. Albini [scil. uxor]
Capítulo 2
Los signos de un culto público: Sacerdocios y templos provinciales
Concilia y flamines provinciae
Los templos dedicados al culto imperial en las capitales provinciales
Balance final
Capítulo 3
La organización sacerdotal del culto imperial de las provincias hispanas
El reflejo de la lex de flamonio (CIL XII 6038) en las fuentes epigráficas
El procedimiento de elección de quien ocupa el flaminado
El periodo de duración del flamonium
La perpetuidad del flaminado provincial
Un sustituto para el flamen
La titulatura del flaminado provincial en Lusitania, Hispania citerior y la Bética
El flaminado de la provincia ocupado por las mujeres hispanas
Las actuaciones de los flamines y flaminicae provinciales en Hispania
Capítulo 4
Perfil social de quienes tuvieron el flamonium en Hispania.
La ciudadanía romana: ¿Requisito exigido al flamen provinciae?
El cursus honorum de los flamines de la provincia
La actividad pública de las flaminicae provinciales
Conclusión
Summary
Bibliografía
Índices
De fuentes literarias
De fuentes epigráficas
De lugares
De personajes
De dinastías, emperadores y miembros de la domus imperial
De divinidades, abstracciones y personajes mitológicos
De variantes de la titulatura del flaminado provincial en Hispania
De términos de particular interés.
Audience
Specialized.
Source of Description
Online resource; title from home page (viewed on March 9, 2016).
Print version record.
Print version record.
Added Corporate Author
Series
Archaeopress Roman archaeology ; 11.
Archaeopress archaeology.
Archaeopress archaeology.
Available in Other Form
Print version: González Herrero, Marta. Implantación del culto imperial de la provincia en Hispania. Oxford : Archaeopress Publishing Ltd, [2015]
Linked Resources
Record Appears in